Pokémon Emerald Seaglass es un juego que revive la historia de la región de Hoenn con un apartado gráfico retro único. En este artículo te voy a contar mi opinión y, si aún no te has decidido por jugarlo, quizás puedas encontrar aquí una razón de peso para hacerlo. De retro solo tiene su aspecto Sí, de retro solo su aspecto, porque cuenta con mecánicas nuevas y una selección de Pokémon que incluye Pokémon de Kanto, Johto, Hoenn, Sinnoh, Galar, Hisui y Paldea. El juego cuenta con la división de físico y especial, y las características de los Pokémon están actualizadas. Además, un aspecto estético que en lo particular me fascina (y creo que hablo por muchos fans de Pokémon) es que puedes asignar un Pokémon que te seguirá. Olvídate de las máquinas ocultas MO El sistema para poder avanzar usando Corte, Golpe Roca, Surf y las demás MO, que en muchos de los casos (exceptuando Surf y Fly) pueden ser una molestia para el set de movimientos del Pokémon, se elimina en este juego. En su lugar, podrás usar estos movimientos fuera del combate siempre y cuando se haya ganado la medalla correspondiente y el Pokémon sea capaz de aprender dicho movimiento. Es decir, si ya has completado el gimnasio de tipo Volador (lo que desbloquea en el juego base el poder usar Vuelo) y cuentas con un Flygon que tiene: Terremoto, Corte Furia, Dragoaliento y Danza Dragón, podrás volar por todo Hoenn. Esta mecánica me encanta, ya que muchos de estos movimientos son inútiles y no hay que recurrir a un «esclavo de las MO». Obtén Pokémon aleatorios En Ciudad Férrica (ciudad del primer gimnasio), desde muy temprano en el juego, al oeste de la ciudad hay un Pozo de los Deseos. Si posees el objeto «Wishing Well», puedes obtener un Pokémon aleatorio. Esta mecánica es muy divertida y útil para llenar la Pokédex del juego. Sistema de batalla y nuevos tipos Es cierto que este juego no cuenta con la mecánica de la megaevolución, sin embargo, sí con los movimientos Z. Además, está incluido el tipo Hada y muchos Pokémon han sufrido un cambio en su tipo. En las imágenes puedes ver tres Pokémon que han experimentado un cambio de tipo. Esto hace incluso que la dificultad aumente de cierta forma, ya que cuando me pasé la aventura, olvidaba esta nueva característica y me confundía mucho, a tal punto que en ocasiones esto me hizo perder ciertos combates. Por otro lado, una mecánica que adoro en los Hack ROMs de Pokémon es la implementación del repartir experiencia como en la sexta generación. Todo tu equipo ganará experiencia después de un combate. Dificultad y cheats Pokémon Emerald Seaglass cuenta con un modo de juego normal y luego un «Hard Mode», donde puedes configurar que haya un level cap, aumentando considerablemente la dificultad del juego. Por otro lado, los cheats o trucos del mismo son activables dentro del juego y no con códigos externos. Puedes ver los trucos en la web oficial. Minijuegos Hay dos minijuegos nuevos. «Buceo Safari» en Pueblo Oromar que combina la clásica Zona Safari con el Concurso de Captura de Bichos de Johto, permitiendo a los jugadores explorar las profundidades marinas y capturar Pokémon exclusivos con recompensas especiales. Por otro lado, «Pinball» en los casinos de Malvalona y Algaria ofrece cuatro juegos de pinball diferentes, donde los jugadores pueden ganar Puntos Pinball para canjearlos por Poké Balls raras, objetos especiales y formas de Alola. Post-game de captura de legendarios La historia del juego en esencia es la misma. Sin embargo, al completarlo, hay un evento con un NPC que, si hacemos ciertas misiones para él, nos dirá la ubicación de los legendarios del juego. Este agregado me encantó, ya que es bastante único. Hice un artículo sobre la obtención de estos legendarios que puede interesarte, por si estás en este punto de la aventura. Más mecánicas Además de todo lo mencionado (que poco no me parece), tiene DexNav, pantalla de EV y IVs, cambios en las evoluciones, nuevos objetos, Shiny Charm para aumentar las probabilidades de Pokémon shiny, acceso a la PC desde cualquier lugar, nuevos NPC con los que interactuar y un sistema de Pokémon oculto. Pokémon Emerald Seaglass lo tiene todo: dificultad para quienes buscan un reto, un apartado gráfico distinto y espectacular para quienes se fijan en la estética, y una Pokédex renovada para quienes quieren hacerse con todos. Me pasé Pokémon Emerald Seaglass completo y disfruté un montón jugándolo. Gracias a Nemo622 y a todos los colaboradores de este proyecto. Sin duda, este juego es un 10/10. Lo único que puede echar a la gente para atrás a la hora de decidir jugarlo es que, de momento, solo está en inglés. Pero hey, ¡seguramente pronto lo traduzcan! Y aunque no sepas mucho inglés, recuerda que es la historia de Hoenn, anímate que no te arrepentirás. pkmn emerald seaglass ¿Con qué equipo completaste la aventura? Déjame en los comentarios tu opinión sobre el juego y cual fue el equipo que te llevo a la victoria en la Liga Pokémon.
Descubre los Hack ROMs de Pokémon creados por 1158
Existen muchos desarrolladores de HackROM’s de Pokémon que han creado un proyecto pero pocos los que cuentan con varios de ellos. Hoy, quiero mencionar los juegos desarrollados por 1158, creador de Pokémon Mega Power, Nameless, Victory Fire y Resolute. Sus juegos ofrecen historias innovadoras, mecánicas únicas y regiones completamente nuevas, convirtiéndose en experiencias imprescindible para los fans de Pokémon. Pokémon Nameless Este hack ROM introduce a los jugadores en la historia de Chronya, una joven cuya vida cambia drásticamente tras ser atacada por una organización oscura. A partir de este evento, inicia un viaje lleno de misterio y aventura. Destaca por eliminar el sistema de gimnasios en favor de combates en la Arena. Además, cuenta con una historia profunda y una exploración única que permite a los jugadores descubrir los secretos ocultos de la región. Los gráficos y mecánicas se han mejorado para ofrecer una experiencia envolvente. 4 regiones Mega-evolución Modos de dificultad: normal y dinámico Las habilidades sustituyen las MO. ver + sobre pokémon nameless Pokémon Resolute La historia sigue la lucha por descubrir los verdaderos propósitos de una reforma liderada por el Team Mirage. Este hack ROM permite explorar tres regiones diferentes, ofreciendo una mayor variedad de entornos y desafíos. La presencia de nuevos Pokémon y habilidades agregan profundidad a las batallas. Su narrativa envolvente y el desarrollo de los personajes hacen que cada decisión influya en el transcurso de la aventura. Tres regiones disponibles: Sylon, Tyron y Johto. Pokémon disponibles desde la primera hasta la séptima. generación. Mega-evolución. Formas regionales de Alola. Pokémon Victory Fire ver + sobre pokémon resolute Ubicado en la región de Tyron, este juego enfrenta a los jugadores contra el temible Team Mirage, una organización que busca alterar el orden del mundo Pokémon. Entre sus características más innovadoras se encuentra la presencia de un mercado negro subterráneo en Ciudad Marble, donde se pueden conseguir objetos raros. Además, introduce un elenco de personajes carismáticos y un desafío progresivo que pone a prueba la estrategia de los jugadores. Pokémon disponibles desde la primera hasta la quinta generación. Mercado de negro. Nueva región por explorar, Tyron. ver + sobre pokémon victory fire Pokémon Mega Power En esta entrega, el jugador toma el rol de un científico cuya ambición por potenciar a Mewtwo lo lleva a verse envuelto en una historia de engaños y dilemas morales. Como mecánica distintiva, Mega Power permite la megaevolución sin necesidad de megapiedras, lo que añade una capa extra de estrategia. Además, cuenta con una jugabilidad desafiante, donde los combates requieren planificación y un uso eficiente de los recursos disponibles. Mega-evolución. Nuevo mapeado con tres regiones disponibles (Ivara, Lande, Islas Sevii). Un selección de Pokémon desde la primera hasta la séptima generación. ver + sobre pokémon mega power Gracias a gráficos mejorados, nuevas mecánicas y una amplia selección de Pokémon desde la primera hasta la séptima generación, los juegos de 1158 han conseguido cautivar a la comunidad. ¡Gracias, 1158, por brindar estas increíbles aventuras a los fans de Pokémon! He encontrado su sitio oficial donde publica actualizaciones de sus proyectos. Puedes visitarlo haciendo clic aquí. ¿Has jugado alguno de estos juegos? Comenta que te parecieron! 😊
Pokémon Light Platinum, una historia a través de imágenes
Hace algunos años, creé una guía paso a paso de Pokémon Light Platinum, uno de los hack ROMs más populares y queridos por la comunidad. Durante la construcción de esa web, recopilé una colección de imágenes del juego para mostrar cada parte de la guía. Recientemente organizaba mi ordenador y encontré la carpeta donde guardé estas imágenes, así que decidí que sería una gran idea compartirlas con la comunidad. Por eso, he preparado una galería especial con 129 imágenes del juego, organizadas cronológicamente según el desarrollo de la historia. Si te gusta Light Platinum estoy seguro de que disfrutarás explorando esta galería. páginas de interés sobre pokémon light platinum Descarga Pokémon Light Platinum Guía paso a paso
Cómo conseguir a todos los legendarios en Pokémon Quetzal
Pokémon Quetzal destaca por tener la posibilidad de capturar a todos los Pokémon legendarios, desde la primera hasta la novena generación. Sin embargo, capturarlos no es muy intuitivo que digamos. En este artículo, te explicamos detalladamente la ubicación y los requisitos necesarios para obtener cada uno de ellos. Además, al final del texto encontrarás una lista específica de los legendarios que puedes capturar antes de completar la Liga Pokémon. NOTA: Haciendo clic en cada nombre te llevará a la obtención del Pokémon en nuestro canal de YouTube. Articuno Ubicación: Último nivel de la Cueva Cardumen (requiere marea baja para avanzar). Requisitos: Un equipo compuesto por Pokémon de tipo Hielo. Articuno de Galar Ubicación: Ruta 113, frente al Taller de Vidrio. Requisitos: Llevar a Articuno en el primer lugar del equipo y completar el resto con Pokémon de tipo Psíquico. Zapdos Ubicación: En la Central Eléctrica, dentro del generador. Requisitos: Un equipo compuesto por Pokémon de tipo Eléctrico. Zapdos de galar Ubicación: Ruta 110, en el lugar donde se enfrenta a May. Requisitos: Llevar a Zapdos en el primer lugar del equipo y el resto compuesto por Pokémon de tipo Lucha. Moltres Ubicación: En el Monte Cenizo (volcán). Requisitos: Un equipo compuesto por Pokémon de tipo Fuego. Moltres de galar Ubicación: Entrada de la Ruta 113. Requisitos: Llevar a Moltres en el primer lugar del equipo y el resto compuesto por Pokémon de tipo Siniestro. Mew Ubicación: Isla Lejana (Faraway Island). Requisitos: Al llegar, Mew estará escondido en arbustos. Acércate cuidadosamente e interactúa con él. Mewtwo Ubicación: Calle Victoria. Baja a la planta inferior, usa Surf hacia el norte, luego ve a la derecha y sube las escaleras. Requisitos: Llevar a Mew en el primer lugar del equipo y completar el resto con Pokémon de tipo Psíquico. raikou Ubicación: Parte superior de la Ruta 119, utilizando la Bici Acrobática. Requisitos: Llevar a Zapdos en el primer lugar del equipo y el resto con Pokémon de tipo Eléctrico. entei Ubicación: Entrada de la Guarida Magma. Requisitos: Llevar a Moltres en el primer lugar del equipo y el resto con Pokémon de tipo Fuego. Suicune Ubicación: Isla Espejismo (Ruta 130). Requisitos: Llevar a Raikou en el primer lugar y a Entei en el segundo, con el resto del equipo compuesto por Pokémon de tipo Agua. lugia Ubicación: Isla Navel. Ve al fondo de la cueva y toma el camino de la derecha. El ticket lo puedes comprar en la tienda del frente de batalla. ho-oh Ubicación: Isla Navel. Ve al fondo de la cueva y toma el camino de la izquierda. El ticket lo puedes comprar en la tienda del frente de batalla. Celebi Ubicación: Bosque Petalia. Requisitos: Llevar a Suicune, Entei y Raikou en ese orden, además de un equipo completo de Pokémon tipo Planta con el movimiento Dulce Aroma. Configura los «followers» en 3 y utiliza a Gold como personaje. Usa Dulce Aroma en un lugar sin hierba. Kyogre y Groudon Ubicación: Bosque Petalia. Requisitos: Llevar a Suicune, Entei y Raikou en ese orden, además de un equipo completo de Pokémon tipo Planta con el movimiento Dulce Aroma. Configura los «followers» en 3 y utiliza a Gold como personaje. Usa Dulce Aroma en un lugar sin hierba. Rayquaza Ubicación: Pilar Celeste. Pasos: Sube al Pilar Celeste utilizando la Bici Carrera para atravesar paneles agrietados. Toma impulso de al menos tres paneles para cruzar, y sigue subiendo hasta la cima para enfrentarte a Rayquaza. jirachi Ubicación: Centro Espacial de Ciudad Algaria. Requisitos: Todo tu equipo debe conocer el movimiento Deseo (Wish). Interactúa con la roca blanca frente al Centro Espacial. deoxys Ubicación: Isla Origen (Birth Island). Pasos: Interactúa con el triángulo en la isla. No cambies de dirección más de dos veces o el triángulo se reiniciará y tendrás que empezar de nuevo. regirock, reice, registeel Llevar a Relicanth en el primer lugar del equipo y a Wailord en el último. Uno de tus Pokémon debe conocer Excavar (Dig). Pasos: Desde Pueblo Oromar, utiliza Surf hacia la izquierda y navega entre las corrientes hasta encontrar una zona de buceo. Sumérgete y dirígete al sur hasta encontrar unas escrituras. Intenta salir a la superficie y accederás a una cueva con más escrituras. Coloca a Wailord y Relicanth en los lugares indicados y usa Excavar frente a la escritura central para abrir nuevas áreas. Regirock Ubicación: Parte sur del desierto en la Ruta 111. Requisitos: Uno de tus Pokémon debe conocer Golpe Roca (Rock Smash). Colócate frente a las escrituras, camina dos pasos a la izquierda y dos pasos hacia abajo, y usa Golpe Roca sin moverte para abrir la habitación donde está Regirock. Regice Ubicación: Cueva en la Ruta 105. Pasos: Lee las escrituras en la pared, luego camina pegado a la pared en dirección a las manecillas del reloj hasta regresar al punto inicial. Vuelve a leer las escrituras para abrir el cuarto donde te espera Regice. Registeel Ubicación: Cueva en la Ruta 120. Requisitos: Uno de tus Pokémon debe conocer Destello (Flash). Colócate en el centro de la habitación y utiliza Destello para abrir la entrada a la habitación de Registeel. Dialga y Palkia Ubicación: En la cima del Monte Pírico (Ruta 122). Requisitos: Derrotar a Lucas antes del encuentro. Debes seleccionar un personaje de Sinnoh y llevar el siguiente equipo en este orden: Uxie, Mesprit, Azelf, Heatran y Cresselia.(Disponible después de la Liga Pokémon). Heatran Ubicación: Guarida Magma. Requisitos: Llevar un equipo compuesto únicamente por Pokémon de tipo Fuego.(Disponible antes de la Liga Pokémon). Regigigas Ubicación: Lugar donde se activa el evento de los Regis. Requisitos: Llevar a Regirock, Regice, Registeel, Regieleki y Regidrago en ese orden, todos al nivel 100. cresselia Ubicación: Cascada Meteoro. Requisitos: Llevar un equipo completo con el movimiento Luz Lunar (Moonlight). (Oddish tiene este movimiento al ser capturado).(Disponible antes de la Liga Pokémon). Uxie, MESPRIT, AZELF Ubicación: En los lagos a lo largo de la Ruta 120. Requisitos: Llevar un equipo compuesto únicamente por Pokémon de tipo Psíquico. cobalion Ubicación: Ruta 115, en una
Pokémon Recharged Yellow: Un viaje clásico con mecánicas innovadoras.
He probado a fondo el HackROM creado por Jaizu, Pokémon Recharged Yellow en su versión 1.6.1. Esta versión llega hasta la Liga Pokémon, aunque actualmente no incluye contenido de post-game, como las Islas Sevii. Le dediqué alrededor de 10 horas y en este artículo quiero compartir mi experiencia. Para que te hagas una idea, este juego es como un Pokémon Fire Red con gráficos mejorados y una gran atención a los detalles. La trama sigue siendo prácticamente la misma, con una pequeña modificación interesante: la incorporación de Jessie, James y Meowth, quienes actúan como rivales a lo largo de la aventura. Te enfrentarás a ellos en unas seis batallas repartidas durante la aventura. Otro de los puntos destacados es que el primer Pokémon de tu equipo te seguirá, como en HeartGold y SoulSilver. Sistema de Máquinas Ocultas (MO) Además, hay una mecánica que se está volviendo común en los nuevos hacks y que me pareció fascinante: el sistema de Máquinas Ocultas (MO). Si un Pokémon puede aprender una MO, podrá usarla fuera de combate sin necesidad de enseñársela como un movimiento. Esto nos ahorra tener que sacrificar un espacio de movimientos o llevar un «esclavo de MO«. El Pokémon inicial en Recharged Yellow es Pikachu (que, por temas de estadísticas, decidí evolucionar más tarde en Raichu). Tu rival, por otro lado, tendrá a Eevee. Si eres fan de Pikachu y prefieres no evolucionarlo, en el Centro Comercial de Ciudad Azulona puedes comprar la Light Ball, un objeto que potencia sus movimientos. Además, puedes obtener a los iniciales de Kanto (Charmander, Bulbasaur y Squirtle) completando ciertas misiones durante la aventura: Si derrotas a todos los entrenadores del Bosque Verde, un NPC te dará Bulbasaur. Si haces lo mismo en la Ruta 25, un NPC en la Ruta 24 te entregará Charmander. Si logras vencer a todos los entrenadores en la Ruta 6, un policía junto al Centro Pokémon te dará Squirtle. Rep. Experiencia para todo el equipo Cuando me estaba preparando para enfrentarme a Koga, me encontré con el ayudante del Profesor Oak, quien te entrega el Repartir Experiencia si has capturado 50 especies distintas. Funciona como en la sexta generación, lo que me parece genial pero lo curioso es que te hacen entrega del objeto tarde en la aventura y completando la misión de las 50 especies. Esto me gusto ya que al no tenerlo al principio del juego no se hace tan fácil. Tenerlo casi al final esta genial para aquellos que como yo, les gusta completar la pokédex. Una Pokédex renovada Aunque no lo parezca a simple vista, Pokémon Recharged Yellow está basado en Pokémon Esmeralda, lo que le permite tener una Pokédex renovada, mucho más bonita que la clásica de Fire Red. El juego ofrece varios modos de dificultad. En mi caso, jugué en el modo normal, con la obtención de experiencia estándar, y debo decir que no supone para nada un reto. Para aquellos que busquen un reto en Kanto, puedes aumentar la dificultad o activar la opción de Level Cap. En resumen, Recharged Yellow es un remake de Kanto que mantiene un enfoque conservador, con Pokémon de las tres primeras generaciones y ciertos cambios en la trama. Destaca especialmente por su apartado gráfico, que es espectacular. Mi agradecimiento a Jaizu y su equipo por crear esta maravillosa experiencia, espero con ganas la próxima versión donde incluirán el post-game para asi logra completar mi pokédex. pkmn gs chronicles ¿Con qué equipo completaste la aventura? Déjame en los comentarios tu opinión sobre el juego y cual fue el equipo que te llevo a la victoria en la Liga Pokémon Recharged Yellow. descargar pokémon recharged yellow
LUNAR IPS: Cómo parchear un HackROM de Pokémon .ips a .gba
Para los juegos de HackROMS de .gba los parches en formato .ips o son muy comunes. En este artículo te explico paso a paso cómo aplicar un parche .ips a una ROM de Pokémon para gba. Lo que necesitarás: ROM original de Pokémon GBA: Debes tener la ROM del juego que deseas modificar, como Pokémon Esmeralda, Pokémon Rubí o Pokémon Fire Red. Asegúrate de que sea una copia legítima, sin modificaciones y en ingles. Archivo .IPS: Este es el parche que contiene el hack que deseas aplicar. Herramienta Lunar IPS: Esta es la herramienta que te permite aplicar (y crear) parches .IPS en archivos ROM. Es liviana y fácil de usar. Emulador de GBA: Para jugar la ROM parcheada, necesitarás un emulador compatible con juegos de .gba, como Visual Boy Advance o mGBA. Paso a paso: Cómo aplicar un parche .IPS a una ROM de Pokémon 1 El primer paso es descargar la herramienta Lunar IPS (LIPS). Puedes encontrarla en sitios como GameBrew o ROMHacking.net. Estas son página de confianza. Una vez descargado, extrae los archivos para que puedas utilizarla. Descargar Lunar IPS 2 Debes asegurarte de que la ROM que vas a modificar sea la correcta. El juego base dependerá del HackROM, si quieres aplicar un parche para Pokémon Glazed, debes entonces descargar Pokémon Emerald. Generalmente, los autores de los hacks especifican qué versión de la ROM necesitas. Guarda tanto la ROM como el archivo .ips en la misma carpeta para facilitar el proceso. 3 Aplica el parche con Lunar IPS Abre Lunar IPS y selecciona «Apply IPS Patch». El programa te pedirá que selecciones el archivo .IPS. Navega hasta la ubicación del archivo del hack y selecciónalo. Luego, te pedirá que selecciones la ROM de GBA a la que quieres aplicar el parche. Elige la ROM original de Pokémon que guardaste previamente. Una vez seleccionados ambos archivos, el parche se aplicará automáticamente. 4 Ahora debes verificar que el parche se haya aplicado correctamente. Para hacerlo: Abre tu emulador de GBA. Carga la ROM modificada. Si todo salió bien, deberías notar inmediatamente los cambios introducidos por el hack (nuevo contenido, gráficos o historia). Si el juego no funciona o muestra errores, es posible que hayas utilizado la ROM incorrecta o que el archivo .IPS esté dañado. Una vez aplicado el parhce, recuerda cambiarle el nombre al archivo al del hack para evitar confusiones. Consejos adicionales Crea copias de seguridad: Antes de aplicar cualquier parche, siempre es buena idea hacer una copia de seguridad de la ROM original, en caso de que algo salga mal. Compatibilidad de ROMs: Algunos hacks están diseñados solo para versiones específicas de una ROM. Lee las instrucciones del creador del hack para asegurarte de que tienes la versión correcta de la ROM. Herramientas alternativas: Aunque Lunar IPS es una de las herramientas más populares, también puedes utilizar programas como Floating IPS (FLIPS), que admite tanto parches .ips como otros formatos como .bps A menudo, cuando buscamos descargar un hack ROM de Pokémon, preferimos que esté en formato .gba para evitar los pasos adicionales de parcheo. Sin embargo, en muchas ocasiones, los creadores solo lo ofrecen como un archivo .IPS, lo que nos deja la tarea de aplicar el parche manualmente. Espero que este artículo te haya sido útil y que ahora puedas disfrutar plenamente del HackROM que acabas de parchear.
Pokémon Emerald Seaglass: Ubicación de todos los legendarios.
Pokémon Emerald Seaglass, el hack rom basado en esmeralda con gráficos de Game Boy Color ha ganado mucha popularidad desde su salida. El juego que tiene un toque retro, que en mi opinión, esta muy bien hecho, a puesto a los más fanáticos en busca de todos los Pokémon para llenar su Pokédex. En este artículo te indicaremos como obtener todos los Pokémon legendarios. Te recomiendo haber completado la Liga Pokémon antes de intentar capturar a los legendarios, para que su obtención sea mucho más sencilla. Obtención de los legendarios Kyogre, Groudon, el Trío Regi y Rayquaza: Se pueden encontrar de las mismas maneras que en el Pokémon Esmeralda original. Jirachi: Se puede obtener hablando con la mujer que está junto a la Roca Blanca en Ciudad Algaria (Mossdeep) y luego interactuando con la Roca Blanca teniendo una Wishing Star en la bolsa. Otros Pokémon legendarios, que en el juego original solo estaban disponibles en eventos exclusivos o que no aparecían en absoluto, ahora son accesibles a través de una línea argumental con un marinero en Ciudad Algaria. Este marinero lleva un parche en el ojo. Latios/Latias: Se encuentran en la Isla del Sur (Southern Island). El Ticket Eón se obtiene hablando con el marinero de Ciudad Algaria después de vencer al Gimnasio de Ciudad Algaria. Esto también desbloquea el barco SS Marea (SS Tidal) y más misiones para encontrar legendarios. Mew: Se encuentra en Faraway Island. El Mapa Antiguo (Old Sea Map) se obtiene hablando con el marinero de Ciudad Algaria cuando tengas el registro de Rhydon en la Pokédex. Ho-oh y Lugia: Se encuentran en Navel Rock. El Ticket Místico (Mystic Ticket) se obtiene mostrando al marinero de Ciudad Algaria la entrada de Octillery en la Pokédex. Deoxys: Se encuentra en Birth Island. El Ticket Aurora (Aurora Ticket) se consigue mostrando al marinero de Ciudad Algaria la entrada de Rayquaza en la Pokédex. Después de completar las primeras tres misiones del marinero de Ciudad Algaria, que consiste en atrapar a Mew, Ho-oh, Lugia y Deoxys, desbloquearas los siguientes legendarios: Celebi: Se encuentra en la Ruta 119. Interactúa con el marinero frente al Santuario (Birdhouse/Shrine) al norte del Instituto del Clima ( aparece al nivel 40). Mewtwo: Se encuentra en la sala de Máximo en la Cueva Granito. Interactúa con el marinero en esa sala (aparece al nivel 80). Raikou, Entei y Suicune: Están en la sala de hielo de la Cueva Cardumen (Shoal Cave). Al interactuar con el marinero, se invocará a uno de los tres de manera aleatoria (aparecen al nivel 50). Puedes reiniciar el encuentro venciendo de nuevo a la Liga Pokémon. Articuno, Zapdos y Moltres: Se encuentran en la cima del Monte Pírico (Mt. Pyre). Interactuando con el marinero, invocarás aleatoriamente a uno de los tres (aparecen al nivel 50). Igual que con los perros legendarios, puedes reiniciar el encuentro venciendo otra vez a la Liga Pokémon. De esta manera podrás obtener todos los legendarios y completar la Dex de Pokémon Emerald Seaglass. A continuación te dejo una lista de reproducción en mi canal de YouTube sobre Emerald Seglass con ubicaciones y más vídeos que puedan serte útiles. Vídeos recomendados: cómo obtener todos los cristales Z y el Z-ring movimientos-Z articuno, zapdos y moltres obtención de legendarios mewtwo obtención de legendarios charizard pokédex blastoise pokédex venusaur pokédex explorando la región de hoenn mapa
Pokémon Quetzal: El Esmeralda Multijugador
Imagina jugar Pokémon Esmeralda para Game Boy Advance con casi todas las mecánicas de las diversas generaciones de Pokémon, a excepción de la tera-cristalización y el dinamax (de momento). Eso es Pokémon Quetzal. Este hack rom te permite explorar la región de Hoenn, donde no solo un Pokémon te sigue como en HeartGold & SoulSilver, sino que puedes hacer que te sigan dos, tres o incluso los seis Pokémon de tu equipo. Además, ofrece características como mega-evoluciones, acceso al PC desde cualquier lugar del mapa, una amplia selección de Pokémon que incluye especies de la primera hasta la novena generación, combates contra personajes icónicos de los juegos y el anime, y mucho más. Pokémon Quetzal ha captado la atención de una gran comunidad de fanáticos del romhacking, y en este artículo compartiré mi opinión sobre cada una de sus mecánicas y mi experiencia personal después de más de 200 horas de juego. Modos de juego Desde el inicio, Pokémon Quetzal te ofrece la posibilidad de elegir entre varios modos de juego. Puedes optar por el modo «Normal», «Random» o «Cheats«. En el modo NORMAL, podrás seleccionar niveles de dificultad que van desde MUY FÁCIL hasta MUY DIFÍCIL. En el modo RANDOM, los Pokémon salvajes aparecerán de forma completamente aleatoria. Finalmente, en el modo CHEATS, tendrás acceso a ventajas como caramelos raros o Master Balls ilimitadas. He completado Pokémon Quetzal en el modo normal, que es mi partida de más de 200 horas y una sola vez en el modo random. Esta última es divertida, sin embargo, la recomiendo para algún reto como nuzlocke, randomlocke o incluso completarte el juego con un monotype. Trama Aunque la historia base sigue siendo la misma que en Pokémon Esmeralda, la experiencia de juego cambia considerablemente. Te encontrarás en una región de Hoenn donde aparecen Pokémon de hasta la novena generación. La entrega de objetos ha sido modificada y te enfrentarás a combates contra personajes emblemáticos de la saga como Ash, el Equipo Rocket, Cynthia, Lance, entre otros. Pokémon acompañantes Al igual que en HeartGold & SoulSilver, pero con una mejora significativa, podrás decidir cuántos de tus Pokémon te seguirán. Además, si uno de ellos lleva una mega-piedra, puedes habilitar la opción para que te acompañe en su forma mega-evolucionada, lo que añade un nivel de personalización y conexión chulísimas con tu equipo que es difícil de encontrar en otros hacks. Personajes Pokémon Quetzal te ofrece la posibilidad de escoger entre 72 personajes, y no estás limitado a hacerlo al principio del juego. Puedes cambiar de personaje en cualquier momento. Estos personajes incluyen a protagonistas de diferentes entregas, sus rivales, personajes del anime como Ash, Jessie y James, y otros como Cynthia, Lance, Giovanni y Lionel. El creador del hack, Tenma, sigue añadiendo nuevos personajes con cada actualización. Haciendo clic aquí podrás ver un vídeo en mi canal donde verás los 72 personajes con sus diferentes monturas (si, también tienen sprite de la bicis personalizados) Pokémon en el overworld Una de las mecánicas más innovadoras de Pokémon Quetzal es la aparición de Pokémon salvajes en el overworld, similar a lo visto en Pokémon Let’s Go Pikachu & Eevee, pero con su propio toque único. Puedes ajustar la cantidad de Pokémon que aparecen en el mapa, desde uno hasta seis, o mantener la configuración clásica. Además, tienes la opción de personalizar el movimiento de los Pokémon en el mapa con diferentes velocidades y patrones de movimiento. Multijugador Pokémon Quetzal comenzó como Pokémon Esmeralda Multijugador, y con razón. Este hack ofrece la innovadora posibilidad de jugar en tiempo real en el mapa de Hoenn con hasta cuatro amigos. Además, puedes combatir e intercambiar Pokémon, lo que lo convierte en una experiencia social y dinámica, muy rara en los hacks rom. Pokémon Radiantes Los Pokémon radiantes son una variante introducida en Pokémon Quetzal, similar a los Pokémon shiny, pero con una tonalidad azul. Aunque personalmente no soy un gran fan de esta mecánica, la comunidad ha respondido positivamente a su inclusión, lo que demuestra la diversidad de gustos y preferencias que el juego satisface. Haciendo clic aquí te explicamos el mejor método de obtención de Pokémon Radiantes y Shiny en el juego. Pokémon Quetzal incluye muchas otras mecánicas que hacen que la experiencia de juego sea cómoda y entretenida. El menú cuenta con una opción de TELEPORT que te permite viajar por el mapa sin restricciones, superando incluso a la habilidad de Vuelo, ya que no te limita al estar dentro de una cueva. Además, puedes acceder al PC desde el menú en cualquier momento, y una vez que completes la Liga Pokémon, podrás enfrentar a los entrenadores en revanchas infinitas, con el nivel de sus Pokémon adaptado al de tu equipo. Nunca había dedicado tanto tiempo a un hack rom como con Pokémon Quetzal. Con una lista de reproducción en mi canal de YouTube que cuenta con más de 200 vídeos guías, puedo decir con certeza que Pokémon Quetzal es uno de los mejores hacks rom disponibles en la actualidad. Su jugabilidad es simplemente maravillosa. Gracias a este juego, incluso tuve la oportunidad de conocer la novena generación de Pokémon, ya que no jugué Pokémon Escarlata y Púrpura. Cada actualización es más esperada que la anterior, y la comunidad está siempre ansiosa por saber cuándo llegará la próxima versión. Actualmente, la versión 0.7.0 es la más reciente, y no puedo esperar para ver qué nuevas sorpresas nos traerá en futuras actualizaciones. En definitiva, Pokémon Quetzal es un hack rom que todo fanático de Pokémon debería probar. Es una auténtica joya que redefine la experiencia de Pokémon Esmeralda y la eleva a un nuevo nivel. pkmn quetzal ¿Con qué equipo te pasaste el juego? Déjame en los comentarios tu opinión sobre el juego y cual fue el equipo que te llevo a la victoria en la Liga Pokémon del Quetzal.
¿Cómo importar un archivo .SAV de Pokémon?
Recientemente, he comenzado a publicar los archivos .sav de mis partidas en mi canal de YouTube, y la respuesta ha sido tan positiva que incluso me están solicitando archivos de guardado de hacks que aún no he jugado. Sin embargo, he notado que muchos usuarios no saben cómo importar estos archivos en sus emuladores. Por eso, he decidido crear este artículo donde te explico, paso a paso, cómo hacerlo en distintos emuladores, como VBA, mGBA y en Android. VBA (Visual Boy Advance) Para usuarios de VBA (Visual Boy Advance): Abre Visual Boy Advance: Ve a la opción de menú «Archivo» y selecciona «Abrir» para cargar el archivo ROM (.gba) que deseas jugar. Navega hasta «Archivo» > «Importar» > «Archivo de Batería» o «Battery file» para seleccionar el archivo de guardado (.sav) que has descargado. Una vez seleccionado, el emulador reiniciará la ROM automáticamente y cargará la partida guardada. Importante: Este archivo de guardado reemplazará cualquier archivo de guardado existente, así que asegúrate de hacer una copia de seguridad de tu archivo actual si deseas conservarlo. Para exportar tu partida debes hacer el mismo procedimiento pero usando la opción «Exportar» mGBA Localiza la carpeta de la ROM Encuentra la carpeta donde están guardados tu archivo ROM (.gba) y tu archivo de guardado actual (.sav). Respalda tu archivo antiguo: Mueve el archivo .sav antiguo a una ubicación diferente para no perderlo. Copia el nuevo archivo .sav que descargaste y asegúrate de que tenga exactamente el mismo nombre que tu archivo de guardado anterior (sin cambiar la extensión .sav). Abre mGBA y ejecuta el juego. Deberías poder continuar la partida desde donde lo dejó el archivo de guardado descargado. Emuladores de Android Abre tu administrador de archivos preferido (como ES File Manager o ZArchiver) y encuentra la carpeta de guardados de tu emulador, como MyBoy. Mueve el archivo .sav antiguo a otra ubicación para no perderlo. Renombra el nuevo archivo: Mueve el nuevo archivo .sav a la carpeta de guardados del emulador y asegúrate de que tenga el mismo nombre que el archivo anterior. Abre el emulador y selecciona tu juego. Deberías ver una opción para cargar la partida guardada. Con estos pasos, deberías poder utilizar un archivo de guardado en tu hack ROM de Pokémon (o en una nueva partida si no quieres perder el progreso de la tuya). Existen otros formatos de archivos de guardado, pero siempre he trabajado con la extensión .sav, por lo que es la que explico en este artículo. ¿Para que usar archivos .SAV? Como creador de contenido, a menudo he utilizado archivos de guardado de otras personas para tener acceso a el mapa completo del juego y hacer capturas de pantalla para mis análisis o miniaturas de YouTube. Además, estos archivos pueden ser muy útiles para comparar Pokédex, encontrar la ubicación de Pokémon que no has podido atrapar en tu partida, o simplemente por curiosidad. Siéntete libre de usar los archivos de guardado de mis partidas que he compartido en YouTube o aquí en TMHR para lo que necesites. ¡Espero que este artículo te haya sido útil!
Pokémon Kosmo: Un regreso esperado pero controversial
Mientras buscaba nuevos hacks roms para agregar a la web, me encontré con Pokémon Kosmo. A primera vista, este hack destaca por sus gráficos completamente renovados. Sin embargo, lo que realmente captó mi atención fue el hecho de que WeslyFG, el creador del mítico Pokémon Light Platinum, regresara a la escena del romhacking 15 años después. En este artículo, analizaré todos los aspectos que componen este juego. Fakemon El juego incluye 150 fakemon con diseños que, personalmente, me parecen excepcionales. Todos están muy bien elaborados, y la experiencia de ir descubriéndolos mientras jugaba me recordó la emoción de una nueva generación de Pokémon, llena de sorpresas. En cuanto al diseño de fakemon, merece un 10/10. Gráficos Como mencioné al principio, los gráficos son espectaculares, similares a los de Pokémon Saiph. Todo ha sido renovado: los tilesets, el overworld de los personajes, los edificios y los fondos de combate. Aunque el mapa ha sido reestructurado, guarda una gran similitud con el de Pokémon Fire Red. Un detalle curioso es que el protagonista es el mismo que en Pokémon Light Platinum, lo cual no deja de ser un guiño interesante para los fans. Dificultad El hack rom sigue el sistema clásico de 8 medallas y una Liga Pokémon. Tenemos un rival que aparece en tres o cuatro combates a lo largo de la aventura, pero no representa un gran desafío. En general, el juego es bastante fácil, aunque cuenta con un level cap en cada gimnasio que evita que se supere el nivel de los líderes, lo que agrega un toque de dificultad necesario. Debo admitir que hubo cuatro gimnasios en los que tuve que cambiar de equipo y estrategia para poder vencer, lo que le otorga una dificultad moderada, inclinada más hacia lo fácil. Trama La trama en Pokémon Kosmo es completamente inexistente. No hay un equipo villano, no hay historia detrás de los legendarios, ni se proporciona información sobre la región de Kosmo o sus orígenes. Nada. Al revisar algunos comentarios y opiniones de otros usuarios, encontré críticas dirigidas a WeslyFG, no solo por la falta de historia, sino también por acusaciones de «robo» de sprites de fakemon sin permiso. Un usuario en el foro de Whackahack expresó su decepción: «Estoy decepcionado del hack por la cantidad de robos a otros artistas que posee. Es irónico, sabiendo que Wesly siempre fue exigente en cuanto al uso de sus recursos, poniéndolos privados o con ciertas restricciones». Conclusión Nunca pude ver el lanzamiento oficial del juego en PokeCommunity ni confirmar si WeslyFG pidió permiso a los artistas para usar sus sprites. Sin embargo, tras jugar más de 10 horas y completar el juego, puedo dar mi opinión sincera: Pokémon Kosmo tiene muy buenos gráficos y una región bien diseñada. Es un juego fácil, lo cual puede ser un punto negativo para quienes buscan un desafío, pero positivo para aquellos que solo quieren disfrutar de una nueva región y llenar la Pokédex. El juego se bugea con frecuencia, por lo que recomiendo guardar la partida constantemente. En cuanto a la trama, no es que sea mala, es que simplemente no existe, lo que lo convierte en el juego más lineal que he jugado. A pesar de esto, los diseños de los fakemon son una auténtica maravilla. WeslyFG expresó en Whackahack que su intención con este hack rom era mostrar el talento de los artistas de fan art de Pokémon a través del juego. Esta intención se hace evidente muy temprano en el juego, cuando comprendí que el proyecto gira en torno a mostrar una Pokédex espectacular en un hack rom con una nueva región, y no en una base de Fire Red. Lo que quiero decir con esto es que, si bien Pokémon Kosmo no es el mejor hack de la historia, WeslyFG, nos ha regalado un hack rom completo que es divertido para pasar el rato. En la Pokédex se mencionan los créditos de todos los diseños, con Marc Azria como el diseñador responsable del 70% de ellos, además de ser el campeón de la región de Kosmo. Es importante recordar que este tipo de proyectos son un esfuerzo no remunerado que requiere una considerable inversión de tiempo y conocimientos técnicos. Aunque este hack rom no sea perfecto y tenga sus fallas, cualquier contribución merece reconocimiento por el esfuerzo y dedicación que implica. En fin, si estás leyendo esto, WeslyFG, ¡GRACIAS! por Light Platinum, por Pokémon Kosmo y todas las contribuciones que has hecho para la comunidad.